El nuevo libro de Javier Puig es una colección de relatos que exploran con sutileza y profundidad las capas más movedizas de la percepción humana. En estos cuentos, no hay certezas absolutas ni narradores omniscientes que conduzcan al lector por senderos seguros. Todo se mueve: los límites del yo, el recuerdo, la verdad y, sobre todo, la conciencia.
Los personajes que habitan estas páginas transitan entre momentos de lúcida revelación y caídas interiores que rozan la derrota existencial. En un relato, un hombre descubre que un viejo y triunfador amigo de la infancia ha caído en la indigencia; en otro, un hombre percibe dos versiones simultáneas de su realidad diaria, sin saber cuál es más verdadera... El autor no busca respuestas, sino encender preguntas. ¿Hasta qué punto vemos lo que realmente hay? ¿Cuándo empieza la locura y cuándo termina la conciencia?
Encontramos seres solitarios, desorientados, como si hubieran sido arrojados a un mundo que no termina de reconocerlos. Cada relato funciona como una estación perdida en el mapa, un rincón donde la existencia se vuelve introspectiva, frágil y, por momentos, luminosa en su melancolía.
Los protagonistas de estos cuentos no gritan: susurran. Son personas comunes intentando encontrar un sentido en medio del ruido del mundo moderno o en la quietud de lo cotidiano.
La soledad, uno de los temas capitales, no se presenta aquí como un castigo, sino como una condición inevitable del ser. Y sin embargo, hay belleza en ese vacío. Javier Puig logra capturar los momentos en que el aislamiento se convierte en espejo, en campo de batalla o en refugio.
En definitiva, 'La cercanía de lo extraño' es una lectura que nos invita a la introspección, recomendable para quienes se sienten atraídos por la literatura que ahonda en los pliegues de la mente humana. Más que relatos, son espejos rotos donde el lector ve fragmentos de sí mismo reflejados con inquietante precisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario